El Mundial 2010 toca a su fin este fin de semana con la celebración del G.P. Abu Dhabi, escenario en el que un solo piloto se proclamará campeón del mundo. Alonso, Webber, Vettel y Hamilton lucharán por el título más disputado de los últimos tiempos.
El circuito de Yas Marina está situado en la isla artificial de Yan Island, rodeado por las dunas del desierto. El trazado, que fue estrenado el año pasado, consta de 5,554 kilómetros con 21 curvas. Se completará tras 55 vueltas. Dispone de dos grandes rectas que facilitarán los adelantamientos. Una de ellas con una longitud de 1.173 metros, solo superada por la larga recta de Corea. Se estima que los monoplazas podrán alcanzar unos 320 km/h. Es otro de los circuitos que se corre en sentido contrario a las agujas del reloj. El circuito tiene la salida del pit-lane subterránea, única en el Mundial. Además se disputa al atardecer, la carrera comenzará por el día, pero terminará de noche. Las imágenes del año pasado fueron espectaculares.
A priori muchas voces indican que es otro circuito Red Bull, no en vano, hicieron doblete el año pasado. Sin embargo, si analizamos el circuito detenidamente observamos que sus dos largas rectas pueden ser un inconveniente para la marca de la bebida energética. En cambio, Ferrari y McLaren podrían sacar provecho de este trazado y doblegar la supremacía en los “toros rojos” como ya ocurrió en circuitos con largas rectas como Canadá o Monza. Si Fernando no puede ganar o terminar segundo, convendría a nuestros intereses que los McLaren o incluso Massa estuvieran a la cabeza para restar puntos a los Red Bull.
La presión será máxima y, sin duda, Fernando Alonso es el único piloto de los cuatro aspirantes que tiene más experiencia en este tipo de situaciones. Mantener la concentración será crucial para no cometer errores. Con el apoyo del equipo y un F10 competitivo y fiable, Fernando puede volver a hacer historia... La cuenta atrás ha comenzado.
El circuito de Yas Marina está situado en la isla artificial de Yan Island, rodeado por las dunas del desierto. El trazado, que fue estrenado el año pasado, consta de 5,554 kilómetros con 21 curvas. Se completará tras 55 vueltas. Dispone de dos grandes rectas que facilitarán los adelantamientos. Una de ellas con una longitud de 1.173 metros, solo superada por la larga recta de Corea. Se estima que los monoplazas podrán alcanzar unos 320 km/h. Es otro de los circuitos que se corre en sentido contrario a las agujas del reloj. El circuito tiene la salida del pit-lane subterránea, única en el Mundial. Además se disputa al atardecer, la carrera comenzará por el día, pero terminará de noche. Las imágenes del año pasado fueron espectaculares.
A priori muchas voces indican que es otro circuito Red Bull, no en vano, hicieron doblete el año pasado. Sin embargo, si analizamos el circuito detenidamente observamos que sus dos largas rectas pueden ser un inconveniente para la marca de la bebida energética. En cambio, Ferrari y McLaren podrían sacar provecho de este trazado y doblegar la supremacía en los “toros rojos” como ya ocurrió en circuitos con largas rectas como Canadá o Monza. Si Fernando no puede ganar o terminar segundo, convendría a nuestros intereses que los McLaren o incluso Massa estuvieran a la cabeza para restar puntos a los Red Bull.
La presión será máxima y, sin duda, Fernando Alonso es el único piloto de los cuatro aspirantes que tiene más experiencia en este tipo de situaciones. Mantener la concentración será crucial para no cometer errores. Con el apoyo del equipo y un F10 competitivo y fiable, Fernando puede volver a hacer historia... La cuenta atrás ha comenzado.
Circuito de Yas Marina
Para terminar, mencionar que en el centro del circuito se encuentra emplazado el parque temático Mundo Ferrari, inaugurado el mes pasado, con la montaña rusa más rápida del mundo, que pretende igualar las sensaciones vividas en un monoplaza a 240Km/h. Ideal para celebrar un Mundial… ¿no os parece?